Diplomado en Aduanas y Comercio Internacional
Descripción
Dirigido Ingenieros en negocios
internacionales, administradores públicos, contadores, contadores auditores, ingenieros y
técnicos en comercio exterior, agentes de aduanas, abogados, funcionarios públicos, empresarios,
ejecutivos, y en general todos quienes deseen actualizar y obtener una especialización en estas
materias.

Objetivos del programa
Dotar
a los alumnos de una sólida formación en legislación y regulación del comercio internacional,
brindándoles la oportunidad de obtener una especialización que les permita desempeñarse con
éxito en empresas y servicios relacionados con el comercio exterior.
Objetivos específicos
Comprender
la regulación del comercio exterior, los operadores económico y los servicios reguladores que
interactúan en él.
Distinguir
los tipos de destinaciones a que da origen el paso de las mercancías por las fronteras aduaneras
del país, la documentación que las respalda y las tramitaciones a que dan lugar.
Conocer
los elementos y efectos de las obligaciones aduaneras y los elementos y alcances de la
tributación aduanera.
Malla Académica
Módulo 1°: El comercio internacional y sus principios
- El comercio internacional: una visión general
- Principios del sistema multilateral de comercio y derecho aduanero
- Integración Económica
- El proceso de integración comercial de El contrato de compra venta internacional y los Incoterms
- Evaluación final
Módulo 2°: El sistema regulatorio chileno en comercio exterior: diferentes organismos
- Normativa Aduanera.
- Servicio Nacional de Aduanas.
- Otros organismos de control: SAG, ISP, Sernapesca.
- Los operadores de comercio exterior: agentes de aduanas, empresas de envíos expresos, freight forwarders, agentes de nave.
- Evaluación final
Módulo 3°: Destinaciones aduaneras – 9 horas
- Concepto y clasificaciones: definitivas y suspensivas
- Documentación base de las destinaciones aduaneras
- Tramitación de las destinaciones aduaneras
- Evaluación final
Módulo 4°: Tributación Aduanera
- Tributos Aduaneros: Concepto, clasificaciones y elementos.
- Clasificación arancelaria.
- Valoración en aduanas.
- Origen: Reglas de origen y certificación.
- Evaluación final
Módulo 5°: Regímenes Aduaneros Especiales
- Concepto y características.
- Zona franca y zona franca de extensión.
- Otras franquicias tributarias y aduaneras.
- Evaluación final (1 caso)
Módulo 6°: Nuevas figuras del comercio internacional
- Exportación de servicios.
- Ventanilla única de comercio exterior: SICEX.
- Operador Económico Autorizado.
- Comercio electrónico.
- Evaluación final
Módulo 7°: Tribunales Tributarios y Aduaneros
- Análisis de la ley 20.322
- Procedimiento de reposición y general de reclamación
- Procedimiento especial por aplicación de infracciones
- Procedimiento especial por vulneración de derechos fundamentales
Todos los módulos son acompañados de casos prácticos y de análisis de jurisprudencia relevante.
CLAUSTRO ACADEMICO
Prof. Juan Araya Allende. Licenciado en ciencias jurídicas por la Universidad de Concepción,
Magister en Derecho Internacional, Consultor en materias de contratación pública, regulación financiera y de
inversiones para gobiernos y organismos internacionales (BID, CEPAL, etc) Dirección y coordinación de
equipos técnicos interministeriales en materias de regulación económica, financiera y de inversiones.
Representante del Ministerio de Hacienda en comisiones gubernamentales del área económica y de competencia
desleal. Práctica profesional en áreas del derecho económico, comercio internacional, derecho comercial,
regulación financiera y de inversiones, derecho internacional, derecho constitucional y derecho
administrativo. Director Nacional de Aduanas Provisional en periodos 2011 y 2016-2017
Prof. Javier Alarcón Rojas. Abogado, Licenciado por la Universidad Andrés Bello, Magíster en Derecho Tributario por la Universidad Diego Portales. Es Abogado Resolutor del Primer Tribunal Tributario y Aduanero de la Región Metropolitana. Ex asesor en Política Tributaria y Aduanera del Ministerio de Hacienda. Ha dictado clases en Comercio Internacional en la Universidad de Chile, Universidad Pontificia Universidad Católica y en la Universidad de Valparaíso. Actualmente, dirige el Diplomado en Derecho Aduanero de la Universidad Andrés Bello.
Prof. Hugo Beierlein Hermida, Licenciado en Relaciones Económicas Internacionales, Universidad de la República Oriental del Uruguay, ex Gerente de Comercio Exterior en SOFOFA A.G., encargado de coordinar la marcha de las entidades certificadoras de origen. Asesor de DIRECON en materia de Acceso a Mercados, Reglas de Origen y Compras Públicas. Asesor del BID en materia de Reglas de Origen.
Prof. Andrea Pinto-Agüero Corominas, Ingeniero Comercial de la Universidad Bernardo
O’Higgins y magister en control de gestión de la Universidad de Chile. Con amplia experiencia en el
desarrollo de
políticas públicas relacionadas con la modernización del sector público, el comercio
exterior y el fomento del sector de los servicios globales, especialmente en el área de la ingeniería, las
tecnologías de la información y la economía creativa a través del Ministerio de Hacienda de Chile.
Participó en los equipos negociadores de varios tratados de libre comercio en el área de acceso a mercado,
regala de origen y procedimientos aduaneros. Ocupó el cargo de Directora del Sistema Integrado de Comercio
Exterior y Directora de Exportación de Servicios ambos en el Ministerio de Hacienda. Impulsó el Acuerdo
Público Privado de Talento Digital que busca potenciar el capital humano necesario para avanzar hacia el
desarrollo país. Hasta hace poco ocupaba el cargo de gerente general de la Asociación Chilena de Empresas de
Tecnologías de la Información y actualmente como consultora participa en el desarrollo de proyectos
del área de servicios globales y en directorios de organizaciones privadas.
Prof. Ester Vergara Ormazábal. Abogado. Licenciada por la Universidad La República, Administrador Público, Universidad de Chile. Se desempeñó como funcionaria directiva del Servicio Nacional de Aduanas, en distintos cargos, de Directora Regional Aduana Coyhaique y de Antofagasta, asimismo Jefe Sub-Departamento Procesos Aduaneros. Actualmente, ejerce en forma libre su profesión de abogado.
Prof. Fabián Villarroel Ríos. Abogado. Licenciado por la Universidad de Valparaíso, Magíster
en Derecho Internacional con especialización en Comercio e Inversiones, por la Universidad de Heidelberg y
Diplomado en Gestión Aduanera y de Comercio Internacional por la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso.. Profesor de la Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad de Valparaíso y
Universidad Pontificia de la Universidad Católica. Además, es consultor externo de la Organización Mundial
de Comercio (OMC). Anteriormente, se desempeño como Jefe de Asuntos Internacionales en Aduanas. Hoy, se
desempeña como Director de Asuntos Regulatorios para Latinoamérica de DHL
Express.
Prof. Julieta Toledo Cabrera. Ingeniería Comercial y Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso. Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad Adolfo Ibáñez. Su experiencia laboral ha estado relacionada con el Servicio Nacional de Aduanas, en donde ha liderado diferentes equipos de trabajo, en áreas, tales como: Departamento Estudios, Sicex, Coordinadora normativa proceso aduanero de salida de mercancías, etc. Además, participa como docente en la Universidad Andrés Bello y en la PUCV.