CAMCAP y la Cámara Aduanera de Chile participán en CONGRESO INTERNACIONAL FEADUAN sobre Aduanas Verdes y Tecnológicas en Brasil
Instituto de Formación de la Cámara Aduanera de Chile fortalece lazos internacionales en importante encuentro organizado por ASAPRA
El Instituto de Formación de la Cámara Aduanera de Chile (CAMCAP) marca presencia en el CONGRESO INTERNACIONAL FEADUAN, un evento de alto nivel enfocado en Aduanas Verdes y Tecnológicas Brasileñas, organizado por la Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduanas (ASAPRA). Este importante encuentro reúne a los principales actores del sector aduanero internacional para discutir temas cruciales para el futuro del comercio exterior.
Nuestra delegación está encabezada por el Presidente de la Cámara Aduanera de Chile Sr. Felipe Serrano Solar, incluye al vicepresidente Jorge Mac-Quinty Gaete y la directora Miriam Olivares Iribarren, quienes aportarán su valiosa experiencia y perspectiva a las discusiones del congreso. También asiste el Director ejecutivo de CAMCAP Sr. Hernán Bustos Díaz.
El congreso, que cuenta con la participación de expertos internacionales, aborda temas fundamentales como Aduanas Verdes, Logística Portuaria, E-commerce y Tecnología Disruptiva en Aduanas desde la perspectiva de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). La participación de CAMCAP y los representantes de la Cámara Aduanera de Chile en este evento refuerza el compromiso de la institución con la modernización y sostenibilidad del sector aduanero chileno.
Como parte de las actividades del congreso, se desarrollará también la Reunión del Directorio de ASAPRA, organización de la cual la Cámara Aduanera de Chile es miembro activo. Este espacio permite fortalecer los vínculos internacionales y compartir experiencias con profesionales de aduanas de toda América Latina, España y Portugal.
"La participación en este congreso internacional representa una oportunidad única para CAMCAP y la Cámara Aduanera de Chile de mantenerse a la vanguardia en tendencias globales del sector aduanero, especialmente en temas cruciales como la sostenibilidad y la transformación digital", destaca Felipe Serrano Solar. Este conocimiento será fundamental para continuar desarrollando programas de formación de excelencia para los profesionales del sector aduanero chileno.
El encuentro no solo permite compartir experiencias y mejores prácticas con otros países, sino que también posiciona a Chile como un actor relevante en las discusiones sobre el futuro del comercio internacional y las aduanas verdes. Los conocimientos y conexiones establecidas durante el congreso beneficiarán directamente a la comunidad aduanera nacional a través de los programas de formación de CAMCAP y las iniciativas de la Cámara Aduanera de Chile.